Encuentra servicios de créditos, cursos y otros servicios mas especificos.
Artículos El Comercio 2023
Los Increíbles eventos astronómicos de Octubre 2023
Entre los eventos astronómicos de octubre 2023, la Luna tendrá un lugar esencial, pero también otros cuerpos celestes se harán notar.
El calendario de los eventos astronómicos de octubre 2023, ya está listo. A lo largo de este mes, veremos a la Luna haciendo conjunción con algunos planetas de nuestro Sistema Solar. Incluso, una lluvia de meteoros se suma a los espectáculos que el firmamento tiene reservados para el décimo escalón del año. Mucho es lo que promete octubre, y aquí te decimos por qué.
Conjución Luna - Júpiter (1 de Octubre)
Desde que sale nuestro satélite natural sobre el horizonte, en la noche del primer día del mes de octubre, veremos un objeto muy brillante a su lado. ¡Se trata del mayor de los planetas de nuestro sistema solar!
Podremos disfrutar de esta conjunción a simple vista, aunque se verá mucho mejor si usas unos primáticos. El campo visual es ideal para verlos juntos e incluso se podrá distinguir a las 4 lunas más grandes de Júpiter usando un pequeño telescopio.
La luna estará casi llena y conforme pase la noche, se irá separando de Júpiter. Recordemos que las conjunciones planetarias (acercamiento entre planetas o un planeta y la Luna) son solo en apariencia, debido a la perspectiva como observadores desde la Tierra.
Luna en cuarto menguante (6 de Otubre)
En esta fase, nuestro satélite natural sale después de las once de la noche y se oculta alrededor del mediodía- Esta ocasión es ideal para observar en detalle todas las sombras producidas en el terminador lunar y en cráteres cercanos.
Conjunción: Luna - Venus (martes 10 de Octubre)
En la madrugada de este día, el "Lucero del amanecer" estará acompañado de una Luna menguante a 5 grados de distancia y, casi en medio de ellos, la estrella más brillante de la constelación de Leo: Regulus. Además, Venus estará especialmente luminoso durante las madrugadas de lo que resta del año.
Luna nueva y eclipse anular de Sol (14 de Octubre)
Este tal vez, sea el evento astronómico más importante de todo el mes, algo que literalmente moverá a miles de personas entre países, para observar y fotografiar el eclipse.
Se trata de un eclipse solar en el cual la Luna no cubre por completo el disco solar, quedando expuesta una parte del Sol en forma de anillo. De ahí su nombre: eclipse anular.
A diferencia de un eclipse total de Sol, en este tipo de eclipse nunca debe retirarse el filtro de protección. Así que quienes deseen disfrutar del evento, por favor consigan el instrumento de protección adecuado.
Este suceso será observable desde ciertos lugares, en países como Estados Unidos, México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Perú. Pero no en todo el territorio nacional, así que los invitamos a informarse bien, pues la franja de centralidad del eclipse es angosta. En el resto de estos países, el evento será parcial.
Lluvia de meteoros "Oriónidas" (20 al 21 de Octubre)
Lo mejor de esta lluvia de meteoros es que en su mayoría son bólidos, los cuales brillan demasiado y, aunque regularmente no son más de 25 por hora, son todo un espectáculo.
Este año tendremos la Luna en fase creciente. El mejor momento para disfrutar de las Oriónidas en después de las 00:00 horas, entre la noche del 20 y la madrugada del 21.
Luna en cuarto creciente (21 de Octubre)
Lo mejor de esta fase lunar es que se puede apreciar desde el día y empieza a brillar en el atardecer, lo que permite disfrutar de la belleza de sus cráteres con unos binoculares o pequeños telescopios y verla ocultarse en el horizonte alrededor de la media noche.
Luna llena (28 de Octubre)
Dicen que la Luna llena de octubre es la más brillante de todas. Eso es un error, pues cada una es especial, así que, si el clima lo permite, vamos a disfrutar de su belleza.
En esta ocasión, tendremos la Luna 100% iluminada por el Sol, a las 3:58am (UTC -6). Esto inciará el viernes. Técnicamente, cuando salga del horizonte durante la noche, estará a punto de llenar, aunque a simple vista será una hermosa Luna llena al 99.8%, y como si fuera poco, repite conjunción con Júpiter a tan solo 2 grados de distancia aparente.
Dato curioso: la Luna estará en uno de sus puntos más cercanos a la Tierra, a unos 360 mil km de distancia, así que se verá un 6% más grande de lo normal en terminos de fotografía, porque, a simple vista, esto no se nota.
Artículo tomado de www.ngenespanol.com
SOPÓ
Artículos El
Comercio - Abril 2023
Cómo cuidar de tu bienestar emocional y ser feliz; consejos prácticos de la ciencia
Hoy te compartimos algunos hábitos prácticos que puedes incluir en tu vida diaria para mejorar tu bienestar emocional y ser más feliz, respaldados por la ciencia.
Cuidar de tu bienestar emocional es el camino a la felicidad, porque al concentrarte en lo bueno y en mejorar, al procurar tus relaciones sociales, tus objetivos en la vida y tus necesidades e intereses, estás dándote las herramientas para crecer y sentir satisfacción con todo lo que haces.
"Una de las cosas que diferencia a la gente más feliz del mundo es que tienen una relacion íntima solida. Eso puede referirse a las relaciones románticas, pero también a amistades y familia", comenta Tal Ben-Shahar, doctor en psicología y folosofía. Te compartiremos unos consejos prácticos respaldados por la ciencia para cuidar de ti y ser realmente feliz.
Socializar
Según una investigación de la Universidad de Harvard, las relaciones de calidad son un común denominador entre las personas felices. "Las más vinculadas a sus amigos y su familia viven más, logran en mayor medida sus objetivos vitales y son físicamente más saludable", explica National Geographic.
Hacer ejercicio
La actividad físicia es importante para liberar tu mente del estrés, así que no tiene que ser un ejercicio muy formal, con salir a caminar a diario, ya es suficiente. "La actividad física aumenta la producción de endorfinas, los neurotransmisores del cerebro que nos hacen sentir bien y ayudan a reducir el estrés", señala la Clínica Mayo.
Abrazos
El contacto fisico es súper importante, nos hace sentir en sintonía y empatía con la gente que nos rodea y hay algo afectivo en ese lazo que nos llena de bienestar. "Recibir un abrazo se asocia con la atenuación del estado de ánimo negativo que se produce en los día de conflictos personales", detalla un artículo de la revista científica PLOS ONE.
Pasar tiempo al aire libre.
Un estudio publicado en Springer Link, demostró que pasar tiempo al aire libre se asocia con un mayor bienestar emocional, asimismo pasar más tiempo delante de una pantalla se vincula con un nivel de felicidad menor. Además, estar en el exterior también reduce la sensación de soledad.
Descansar y dormir
No solo se recomienda dormir las horas necesrias según las necesidades a partir de tu edad y estilo de vida, sino que el descanso es de lo más importante para cuidar de cerpo y mente por igual. El portal web Better Sleep, dice que el buen descanso alivia el estrés, ayuda a tener menos emociones negativas y a reaccionar mejor ante los retos de la vida.
Ayudar a otros
Ayudar a los demás también mejora el estado de ánimo, alivia el estrés y aumenta la satisfacción, revelan varios estudios científicos. Solidaridad, empatía, trabajo en equipo, una palabra amable, un gesto que le corresponder a alguien que tiene consideraciones contigo, un obsequi desde el corazón a una persona especial; cualquier pequeño detalle, te hará sentir sentir bien sentirte contigo mismo y eso te hará sentirte más feliz.
Artículo tomado de www.ngenespanol.com
TOCANCIPA & GACHANCIPÁ
Artículos El
Comercio - Abril 2023
Las mejores Fotografías del Eclipse solar Híbrido 2023
El primer eclipse solar híbrido en una década que sorprendió al mundo entero, incluso en aquellos sitios donde no fué visible en su totalidad. Pasó a las 21.36 horas del este (EDT), (9,36pm) del 19 de abril; en el oeste de Australia y Timor Oriental e Indonesia, se logró ver claramente este fenómeno.
Un eclipse solar híbrido es algo único, ya que cambia de eclipse solar total a anular (en forma de anillo) a medida que la sombra de la Luna se desplaza por la superficie de la Tierra. El último eclipse solar híbrido ocurrió en 2013, y el próximo tendrá lugar en 2031.
Después de ello se podrá ver de nuevo en los años 2049, 2050 y 2067.
El sitio en el que el eclipse se pudo observar en su totalidad, fué en la península de Exmouth, una remota zona de Australia Occidental. Unas 20.000 personas acudieron a la pequeña ciudad de 3.000 habitantes, la mayoría en campamentos improvisados.
Otros viajeros intrépidos dirigieron sus pasos a Timor Oriental, un país de 1,3 millones de habitantes situado entre Indonesia y Australia, el cual está rodeado de arrecifes de coral rebosantes de vida marina.
Te compartimos las mejores fotos tomadas de este evento natural:
Tipos de eclipses solares:
- Total: La luna tapa completamente el Sol y proyecta una sombra sobre la tierra.
- Anular: La Luna no cubre completamente el Sol, lo que da lugar a un aro de luz solar conocido como "anillo de fuego" visible alrededor de la silueta de la Luna.
- Parcial: El sol sólo está parcialmente cubierto por la Luna, lo que hace que parezca que el Sol ha recibido un "mordisco".
- Híbrido: Combinación de un eclipse total y uno anular.